Viajes Guays

Furaha un libro de viajes por la Tanzania menos turística

“Felicidad” en swahili, el idioma nacional de Tanzania, es el título del primer libro de viajes de Andrea Barragán Cuevas, periodista y viajera. Furaha es una recopilación de experiencias y aventuras en primera persona.

Furaha (publicado bajo la editorial Las Nueve Musas) es el primer libro de viajes de Andrea Barragán Cuevas, periodista de formación y redactora de contenidos freelance de profesión. Este libro comenzó a gestarse a orillas del lago Victoria, el mayor de África y un escenario evocador para comenzar a perderse por los entresijos de Tanzania, donde se desarrolla toda la historia.

Narrado en primera persona, Furaha es precisamente una recopilación de anécdotas e historias de la autora mientras va recorriendo algunos de los enclaves más mágicos del país africano, pese a que son lugares que no siempre figuran en el plan habitual de los viajeros.

Una travesía por dos de los grandes lagos africanos

Furaha, que significa “felicidad” en swahili, es el título de un libro que habla de esos instantes felices que puede regalar un estilo de vida en ruta permanente. A pesar de que es su primer libro, la autora es una aficionada a los viajes de larga estancia, aquellos que permiten profundizar mucho mejor en el país de destino y que enarbolan el espíritu del slow travel (viajar lento).

En Furaha, así, encontramos una travesía por entornos icónicos de Tanzania. Entre ellos, dos de los grandes lagos africanos (Victoria y Tanganika) y poblaciones históricas como Ujiji, escenario de la famosa frase “Dr. Livingstone, supongo”, que pronunció a finales del siglo XIX el periodista y explorador Henry Stanley durante una de las grandes expediciones de la historia.

Pero, además, Furaha no solo trata de lugares inspiradores, sino también de personas. Prácticamente cada enclave está marcado por algún que otro personaje que la autora tiene la oportunidad de conocer y que le permite indagar un poco más en las formas de vida de esas latitudes.

Furaha, así, nace de una estancia en Tanzania de varios meses. “De mi experiencia en Tanzania nace un libro que refleja esa mirada hacia los viajes que no solo te llenan la vista de paisajes y lugares hermosos sino también el alma, por las personas que conoces y los instantes que compartes”, indica Andrea Barragán.

Sostiene también la autora que su trabajo como periodista freelance le ha permitido no solo viajar a más de 40 países, sino también vivir en ellos. Esto le ha brindado una oportunidad de explorar el mundo de una manera más cercana y profunda.

Explica que Furaha llega como un guiño a “la felicidad que te regalan los pequeños y grandes momentos y, por supuesto, responde a la suerte de poder experimentar un destino de una manera que no está al alcance de todos”.

En este libro de viajes publicado hace solo unos meses, exactamente en verano de 2024, gira en torno a otro tema muy de actualidad. La autora va avanzando y conociendo personas, pero en definitiva está viajando sola. Por eso, la lectura de Furaha puede suponer un empujón a todas aquellas personas (especialmente mujeres) que están coqueteando con la idea de viajar solas y no terminan de atreverse.

Furaha está disponible en Amazon. Puedes comprar este libro de viajes en este enlace.

Furaha un libro de viajes por la Tanzania menos turística

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inscríbete a nuestra lista de correos para estar siempre actualizado