17 años del bombardeo de la OTAN sobre Belgrado

Bombardeo de la OTAN sobre Belgrado

El próximo 24 de marzo se cumplirán 17 años del inicio del bombardeo de la OTAN sobre Serbia, un ataque que duró 78 días. En aquel 1999 yo tenía 13 años y no recuerdo en absoluto esta guerra unilateral que se desarrolló en territorio europeo a las puertas del siglo XXI. No en vano, no he sido consciente de lo que ocurrió hasta el pasado 2015 cuando visité Belgrado y pude ver con mis propios ojos los restos de lo que allí sucedió en aquellos más de dos meses.

En Belgrado hay media docena de edificios medio derruidos que no han querido reconstruirse ni derribarse con el objetivo de que quede constancia de lo que pasó en el primer semestre de 1999. ¿La causa? La política de Slobodan Milosevic, presidente de Serbia en aquel tiempo, en Kosovo.

Desde la desintegración de Yugoslavia, esta provincia serbia se había convertido en caldo de cultivo para las pretensiones separatistas de la población albanesa, unas aspiraciones que fueron duramente reprimidas por el ejército serbio.

La causa albanesa se articuló en torno al Ejército de la Liberación de Kosovo (UCK), considerado como organización terrorista por las fuerzas militares serbias, y que trataba de frenar la ofensiva lanzada por el ejército de Milosevic. La consecuencia inmediata fue que miles de albanokosovares tuvieran que huir de esa tierra.

Este es el contexto en el que la OTAN decide de manera unilateral, y siendo fiel a su papel de «guardián del mundo», intervenir para exigir a Milosevic que saliera de Kosovo. ¿Cómo? Bombardeando la infraestructura militar y objetivos estratégicos serbios.

Caen las primeras bombas

El 23 de abril de 1999 una bomba cae sobre la Televisión Estatal Serbia, en Belgrado. La OTAN justificó esta agresión argumentando que estas instalaciones formaban parte del aparato militar de Milosevic. A consecuencia de ello murieron 16 trabajadores. Frente a este edificio, conservado exactamente como quedó, se plantaron 16 árboles en conmemoración de los fallecidos.

IMG 1948
Televisión Estatal Serbia

El 30 de abril, según recuerda el documental ЗАШТО? («¿Por qué?»), realizado por RT, un nuevo ataque destruye el Cuartel General del Estado Mayor y el Ministerio de Defensa de Yugoslavia. Tres personas resultaron fallecidas.

IMG 1959
El Ministerio de Defensa, en una imagen de 2015

Solo una semana después, la Embajada de China en Belgrado sufre las consecuencias de esta ofensiva. Bill Clinton, entonces presidente de Estados Unidos, lo lamentó diciendo que «fue un grave error», según recoge el citado documental. Pero otro grave error no se hace esperar y el 20 de mayo un hospital es bombardeado, dejando una decena de muertos. Parece ser, entonces, que los objetivos de la OTAN no eran únicamente militares.

Tras los bombardeos de la OTAN, las fuerzas serbias se retiraron de Kosovo y tocó hacer recuento de daños. Más de 14.000 bombas cayeron en Serbia y Montenegro, de las que 212 aterrizaron en Belgrado. Murieron más de 2.000 personas y más de 6.000 resultaron heridas.

IMG 1956
Otro «objetivo estratégico» bombardeado por la OTAN

Documental: Kosovo, tierra robada

Indagando en Internet, me topé con el documental Kosovo, tierra robada, que, según dicen, está prohibido en República Checa por la contundencia de sus acusaciones. Este vídeo destaca las atrocidades que se cometieron y se continúan cometiendo en Kosovo por los albaneses, un punto de vista en exceso partidista, en mi opinión. No creo que haya ni buenos muy buenos, ni malos muy malos en esta historia.

Este documental explica que es la propia Albania quien entrena y arma al UCK, organización que ahora sí es considerada terrorista por EEUU, pero que en aquellos años apoyaba. Además, denuncia la quema indiscriminada de casas, iglesias y de todo lo que huela a serbio, ante la pasividad de la OTAN.

No en vano, durante una excursión por la ciudad de Novi Sad, el guía nos contaba que hoy por hoy es peligroso viajar a Kosovo como serbio y que, en una ocasión, el bus turístico en el que viajaba con su grupo, fue apedreado por los albaneses. El documental también recoge encontronazos de este tipo entre albaneses y serbios.

Muy interesante es, por último, otro dato sobre Pristina, la capital kosovar, que ofrece el vídeo. Y es que, en honor a la intermediación estadounidense, en la ciudad hay una avenida bautizada con el nombre de Bill Clinton y una estatua de este en la que posa con un libro donde está la inscripción «24.3.99», fecha en la que comenzaron los bombardeos de la OTAN.

A modo de conclusión, me quedo con una frase escuchada durante estas visualizaciones: «La OTAN ha demostrado que puede hacer lo que quiera, cuando quiera y donde quiera».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *