Ya son 30 días en Tanzania. África lleva años entre mis planes, pero la pandemia los mandó al carajo. Este 2022 parece que los planetas se alinearon y, por fin, estoy aquí, cumpliendo un sueño. Para ser sincera, Tanzania nunca estuvo en mi mente. Su principal inconveniente (ser demasiado turística) curiosamente se convirtió en su…

El pueblo de Popeye en Malta: ¿el más bonito del mundo?
En septiembre de 2021 empecé el curso B.1.1 de ruso, así que me fue imposible desde entonces viajar por varios meses como a mí me gusta. Entonces, me aficioné a la búsqueda de vuelos baratos y pensé que qué mejor oportunidad de viajar a mi olvidada Europa durante un fin de semana largo. Uno de…

El Amazonas colombiano: desde Leticia a Puerto Nariño y la triple frontera
Después de experimentar el Amazonas por primera vez en Perú en 2018 y tras varias estancias en Colombia, decidí que no podía irme de este país sin conocer la Amazonía colombiana. Estar en la jungla es de lo más emocionante que me ha pasado en mi vida de viajera por ser tan diferente respecto a…

La orilla sur del lago Issyk-Kul, en Kirguistán (III parte)
Retomamos el lago Issyk-Kul, quizás, el principal atractivo de Kirguistán. En anteriores posts, hablé de la orilla norte del lago, mucho más turística que la sur. Este recorrido circular que tuvo su punto álgido en Karakol, punto de encuentro para los mochileros, comenzaba a cerrarse al enfilar la orilla sur del lago Issyk-Kul (Kirguistán), de…

Bahía Solano y Nuquí: las playas más bellas de Colombia están en el Pacífico
El departamento del Chocó (Colombia) lleva en mi mente desde que en el año 2018 escuché la canción de Nuquí de ChocQuibTown. En ella, el grupo chocoano habla de las playas de Nuquí y lo hace en un vídeo de paisajes salvajes, donde la selva se junta con el océano Pacífico. Después de conocer el…

La Guajira (Colombia), donde los peajes se pagan con galletas
La primera vez que pisé La Guajira (Colombia) fue en 2018. Entonces, fue una pequeña aproximación a esta región del Caribe colombiano que hace frontera con Venezuela. Sobre todo me llamaba la atención que se trata del territorio que acoge la comunidad indígena más importante de Colombia: los wayúu. También, que La Guajira sea en…

Karakol, Kirguistán: la joya del lago Issyk-Kul (II parte)
Mis días en Cholpon-Ata acabaron. Aunque era mitad de septiembre, en el lago Issyk-Kul el invierno se hacía notar cada vez más. La siguiente parada estaba clara: Karakol (Kirguistán), en el extremo oriente del lago. Para los mochileros de espíritu aventurero, era un destino de visita obligada. Como yo mochilera sí soy, aunque no quizás…

Recorriendo el lago Issyk-Kul, el más grande de Kirguistán (I parte)
El lago Issyk-Kul significa «lago caliente» (no sé de dónde sacarían eso) y se trata del lago más grande de Kirguistán (180 km de longitud). Pero no solo eso porque también es el segundo lago alpino más grande del mundo, solo por detrás del lago latinoamericano Titicaca. Soy afortunada de haber conocido los dos. No tiene…

Nursultán, la insólita capital de Kazajistán
Después de asistir a una boda kazaja, volé al otro extremo del país, concretamente a la capital, Nursultán. Nursultán es una de las capitales más extrañas que uno puede conocer. Empezando por el nombre y continuando por el hecho de que la capital de Kazajistán hace solo unos años era la nada y hoy en…