Un mes recorriendo los cálidos Balcanes

Un mes por los Balcanes

Así como 2015 fue un año bastante próspero en cuanto a viajes (probablemente lo fue solo en ese sentido), 2016 comenzó sin ninguna perspectiva. Lo que empezó siendo un plan de 10 días para visitar Montenegro y Albania, al final se convirtió en un viaje de un mes por los Balcanes.

Después de conocer Bosnia y Herzegovina y Serbia el pasado mes de octubre (en lo que fue mi primer viaje sola), decidí que podía extender este unas semanas más para adentrarme un poco más en esta región europea tan desconocida, pero, al mismo tiempo, tan alucinante.

Estoy recién llegada y aún con la emoción en el cuerpo. Este viaje ha superado con creces al anterior y no hace sino alimentar mi deseo de seguir recorriendo mundo con mi inseparable mochila amarilla (un poco más gris ahora después de tanto ajetreo y suciedad) y mi ordenador.

Mi ruta en esta ocasión ha sido CROACIA-MONTENEGRO-ALBANIA-GRECIA-MACEDONIA-KOSOVO-BULGARIA. Aterrizamos en Dubrovnik (como en la anterior ocasión), dado que, para acceder a los Balcanes, continúa siendo el destino más asequible (los vuelos a las capitales de estos países suelen ser carísimos). Jorge, que fue mi supercompi los primeros días de viaje, se quedó en Tesalónica (Grecia), ciudad con vuelos también baratillos. Yo continuaría la ruta otros 20 días más hasta Sofía (Bulgaria).

Mapa%2Bruta%2BBalcanes

Son muchas las sensaciones e impresiones que me ha aportado cada punto de este mapa, tantas que cada una se merece un post. Sin embargo y a modo de introducción, me apetece contar lo que más me gustó de cada lugar y lo que no tanto.

  • DUBROVNIK (CROACIA)

+ Es una ciudad preciosa y, cada vez que miro las fotografías que saqué, más me lo parece.

+ Encontramos una playa próxima al centro, repleta de gente, pero el agua estaba fresca y transparente.

+ Las vistas desde las escaleras de Fort Lovrijenac (las mejores para mí).

 No es un destino precisamente lowcost.

 Está haciéndose cada vez más popular, por lo que es cruzar la puerta de entrada a la ciudad vieja (Pile) y solo hay masas y masas de gente.

 Llenita de cuestas y escaleras de la muerte.

 Buscar una dirección es casi misión imposible. A día de hoy no sé qué fórmula utilizan para organizar las calles.

IMG 2170
Dubrovnik es bonito-bonito
  • MONTENEGRO

+ Las vistas desde la Fortaleza de Kotor.

+ El coqueto pueblecito de Perast con sus barquitos y sus islas.

+ En Kotor los precios no están en línea con el resto de los Balcanes, aun así, encontrar un bar con la cerveza y vino a poco más de 1€ es lo mejor que te puede pasar después de una larga caminata. Está en pleno centro, pero, lamentablemente, no recuerdo el nombre (grrr).

 Kotor es muy bonito, pero está masificado, especialmente por las mañanas, cuando los cruceros atracan en el puerto y cientos de personas inundan las calles. Por las tardes, la ciudad parece que recupera la normalidad. Por este motivo, agosto es el peor mes para visitar Kotor. Y sí, es cuando yo fui 🙂

 Cuando viajas a Montenegro esperas que todo sea mucho más barato. Quizás eso ocurre en la capital y fuera de los circuitos turísticos, pero no en Kotor (Budva es un poco más económico).

 Las ciudades que tienen playa (en esta categoría no entrarían ni Kotor ni Perast, que no poseen playa como tal) como Budva parece que tienen una obsesión con las sombrillas. También parece que tienen más privilegios que los que humildemente queremos extender nuestra toalla, ya que es complicado encontrar un hueco. Esta obsesión es mucho más acusada en Albania.

IMG 2285
Creo que no hay ni un solo rincón que no merezca la pena de Perast, Montenegro
  • ALBANIA

+ Tirana (la capital albanesa) no es una ciudad bonita, pero me pareció muy curioso lo de andar y encontrarte un búnker de repente. Bueno, igual no es tan «de repente», pero sí es cierto que en Albania hay unos 700.000 construidos. ¿Que quieres saber por qué? Pues, ¡atento! que hablaré de ello próximamente en el blog.
+ Las calles Ismail Qemali y Muhamet Gjollesha en Tirana, repletas de bares para comer, tomar un café o una copa.
+ El casco viejo de Gjirokaster, con sus callejuelas y bares tradicionales.
+ Tomarte una cerveza en uno de los bares con vistas al mar Jónico en Saranda.
 Las carreteras albanesas, de montaña, estrechísimas y llenas de baches. En Albania, nunca 100 km de distancia en autobús será una hora; serán por lo menos 3.
 El autobús de la muerte desde Saranda a Gjirokaster. Dos horas de viaje sin aire acondicionado en pleno mes de agosto.
 La masificación de sombrillas en la playa. Imposible plantar la toalla en ningún sitio. Y se quejan de Benidorm…

IMG 2362
Clara obsesión por las hamacas, hasta el mismo borde del agua
  • TESALÓNICA (GRECIA)

+ Andar entre edificios y, de repente, ¡toma ruinas! o ¡toma iglesia!

+ La Plaza Aristóteles, con su aire decadente.

+ La cultura del frappé en las terracitas.

 El paseo marítimo ¡no tiene valla! En serio, ¿nadie se ha caído nunca al mar?

 De todas, probablemente fue la ciudad que menos me transmitió.

 
IMG 2410
En eso que vas paseando y aparece tímida una iglesia entre altos y modernos edificios
 
  • MACEDONIA

+ La amabilidad de la gente. Nunca he visto nada igual.

+ La nueva «cara» de Skopje ha recibido muchas críticas, pero tengo que reconocer que ese aire vienés con sus estatuas y fuentes me gustó, sobre todo porque esperaba poco de la ciudad.

+ El Old Bazaar de Skopje. Me encanta sentirme en Marruecos sin salir de Europa.

+ Ohrid, su lago, su todo.

+ Sus precios. Un ejemplo: un rico mojito de coco por solo 1,50 euros.

IMG 2515
El lago Ohrid es mágico
  • KOSOVO

+ La gran sorpresa de este viaje (junto a Macedonia). Cuando los medios te lo venden como inseguro o peligroso y descubres que no es así para nada, no puedes sino prometerte que nunca volverás a juzgar ningún lugar sin haber estado antes en él.

+ Las referencias a la independencia y a la ansiada entrada en la UE en la capital, Prishtina.

+ Me pareció más barato incluso que Macedonia.

+ Recordé viejos tiempos en Bosnia gracias a unas patatas cortadas en espiral que, hasta el momento, solo había visto allí.

 Aunque feílla, Prishtina me pareció superinteresante por todos sus monumentos a la independencia, aunque eché de menos paneles explicativos. Donde si los había, faltaba la traducción al inglés.

 Quizás es porque no hay mucho turismo (o porque estoy de buen ver, ¡quién sabe!), pero te miran demasiado y descaradamente,

 No está comunicado con países casi vecinos como Bulgaria (hay que ir a Skopje y, de ahí, a Sofía).

 

IMG 2563
Monumento a la independencia en Prishtina
  • SOFÍA (BULGARIA)

+ La Catedral de Alexander Nevsky. Imposible que no sorprenda.

+ Los mercados de frutas y verduras. No he visto tomates más rojos y sabrosos que aquellos.

+ Los puestos de zumo natural de toda clase de frutas.

 Gente muy muy seca. Encontré mucha diferencia entre los búlgaros y el resto de balcánicos.

 Calles poco o mal alumbradas, sin farolas, y muy poca gente en la calle.

 Prohibido caminar desde la estación de autobús hasta el centro por la noche si no quieres empezar con mal pie tu visita en la ciudad.

 

IMG 2636
Mercadillo en Sofía con la Catedral Alexander Nevsky al fondo

 

A modo de recopilación: ¿qué me gustó y qué no me gustó de los Balcanes?

+ Las personas. Muy amables, simpáticas y, en términos generales, dispuestas a echar una mano a la turista perdida.

+ Los precios. Así sí se puede viajar un mes sin arruinarte.

+ Las panaderías o pekaras. ¡Qué rico todo y qué variedad!

+ La seguridad. Excepto en Sofía, iba yo bien tranquila siempre.

+ Es gracioso, pero casi todo el muno sabe algo de español por las telenovelas.

 Rakija. Un licor típico de los Balcanes que, a una señorita como yo que no soporta las bebidas fuertes, se le atraganta.

 ¡Los mosquitos! ¡He acumulado picaduras de todas las nacionalidades! ¡Bellacos!

 Las playas de piedras. Pobrecitos pies, lo que han sufrido.

 Las distancias. Con esas carreteras tan malas, cualquier escapada o excursión «al pueblo de al lado» se convierte en un señor viaje de unas cuantas horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *