¿Es posible un viaje low cost a Luxemburgo?

Luxemburgo es un pequeño país europeo en el que viven alrededor de 500.000 habitantes. Se trata, hoy en día, del único Gran Ducado soberano. Una curiosidad es que Enrique de Luxemburgo, actual gran duque, está casado con una cubana de raíces españolas: María Teresa Mestre. También señalar que en Luxemburgo son unos privilegiados políglotas, ya que tanto el francés, luxemburgués como alemán, son idiomas oficiales. Y, finalmente, no podría olvidar hacer referencia a su alto nivel de vida, lo que se traduce para el turista en uno de los destinos más caros que podría visitar.
El primer momento en el que te das cuenta de que Luxemburgo no es para nada una ciudad low cost es, aún en casa, cuando vas a reservar alojamiento. En mi caso, visitar esta ciudad formó parte del pack Frankfurt-Luxemburgo, porque volar a la ciudad alemana era bastante barato pero era mejor si se combinaba con algún otro sitio. La solución fue Luxemburgo, a unas cuatro horas de viaje en autobús.
Volviendo al tema del alojamiento…imposible no encontrar una habitación doble por menos de ¿¿¡¡100 euros!!?? Yo que suelo viajar últimamente por países como Turquía o Marruecos, esta cantidad me pareció una aberración. La solución: dormir en el único youth hostel de la ciudad, en 2, rue du Fort Olisy. Tampoco una baratija, no os vayáis a creer. Si no recuerdo mal, tuvimos que pagar 25 euros por cama en una habitación de cuatro personas. Entraba el desayuno en el precio, pero bastante simplón.

IMG 1191
El viaducto y, a su derecha, el albergue
El albergue, al menos, se encuentra en una zona bastante bonita, como en un valle. Así que ¡preparaos para subir cuestas! Resulta un paseo muy entretenido hasta llegar a una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Luxemburgo: Las Casamatas. Este sistema subterráneo de defensa militar data de mediados del siglo XVII, cuando Luxemburgo estaba en manos de los españoles. Por esta construcción, a menudo, llaman a Luxemburgo «Gibraltar del Norte».
Hay dos casamatas: las de la Pétrusse y las del Bock. Nosotros visitamos las segundas y merece la pena 100%. Es un auténtico laberinto y, además, ofrece preciosas vistas del famoso barrio luxemburgués del Grund. Si te gusta la fotografía, aquí te volverás loco.
Próximo a las Casamatas del Bock hay un acceso al casco histórico. ¡Comienza la ostentación!

Las calles y edificios del centro de Luxemburgo me recordaron a Viena. Calles amplias, bien cuidadas y llenas de tiendas de lujo. Por eso, cuando continuamente observas boutiques del tipo Swarovski, Chanel o Loewe, sabes que te será imposible encontrar un sitio pocket friendly para comer
Qué visitar en el centro de Luxemburgo
– Plaza Guillaume II. Esta plaza es una de las principales, aunque, lamentablemente, la encontramos afeada a causa de unas obras. A escasos metros de esta se localiza el Palacio Ducal, la residencia oficial de los Duques de Luxemburgo. La Catedral de Notre Dame es también fácilmente accesible desde este lugar.
Plaza de las Armas. El otro punto neurálgico. En sus alrededores se sitúan numerosos restaurantes. Lamentablemente no puedo decir que para todo tipo de bolsillos.
Plaza de la Constitución. Desde aquí verás cómo se alza la Catedral, pero sobre todo, en mi opinión, destaca por las vistas del Valle de la Pétrusse, un pulmón verde para admirar. Desde aquí también puede divisarse el famoso Puente Adolfo.
Viaducto. Si te alojas en el albergue mencionado anteriormente, no tendrás más remedio que verlo cada día. En tu trayecto al centro desde el hostel también te toparás con la bella Puerta de las Tres Torres.

IMG 1266
Puerta de las Tres Torres
IMG 1218
A la derecha, el Palacio Ducal 
Qué visitar en otros barrios de Luxemburgo

Mi gran recomendación es el barrio del Grund. Con este lugar todo el mundo tiene una primera aproximación cuando se acerca a las Casamatas del Bock. Es imposible no preguntarse qué sitio es ese de ahí abajo con casas de colores a orillas del río. El barrio del Grund fue mi rincón favorito de Luxemburgo. Me pareció que tenía mucho encanto y como parado en el tiempo. Además, tomamos una pinta en un bar junto al río Alzette y fue un momento único pese a la lluvia incesante.

IMG 1234
Barrio del Grund

El barrio de Kirchberg, realmente, no tiene demasiado interés, pero, ya sabéis lo que dicen, lo importante no es el destino sino el camino. Así, en un agradable paseo desde el albergue y atravesando un coqueto parque, llegamos al área financiera de la ciudad. No en vano, aquí se localizan varias instituciones importantes como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea o el Banco Europeo de Inversiones.
De este lugar me gustó también la fortaleza Fort Thüngen, llamada cariñosamente Les Trois Glands (Las Tres Bellotas), por las tres bellotas que coronan sus torres. Justo al lado se localiza la denominada Torreta Española, como parte de la fortaleza de Luxemburgo. Este es otro aspecto que me conquistó de la ciudad, el hecho de descubrir por casualidad constantemente restos de las fortificaciones.
Dónde comer (barato) en Luxemburgo

Llegamos a uno de los apartados más importantes de todo viaje: saciar el apetito. Está claro que Luxemburgo no es la ciudad más recomendable para mochileros que buscan viajar barato. De hecho, es una auténtica odisea encontrar un restaurante/bar donde comer o cenar por poco dinero. Solo hay que decir que las pintas no bajan de los 6-7 euros.

Yo, que soy bastante reticente a comer en el McDonald´s o Burger King, no tuve otra opción que claudicar. Era eso o gastar una media de 25 euros en cada comida. Entonces, ¿dónde comer más o menos barato en Luxemburgo? En la Plaza de Armas hay un Burger King (lo sé, sé que suena terrible) y, justo al lado, uno del mismo tipo pero a lo luxemburgués. También veréis un Pizza Hut y, sorprendentemente, encontré entre las calles glamourosas del centro, un kebab. No recuerdo exactamente dónde se hallaba, pero sí que estaba próximo a la plaza.

Otra alternativa barata, que leí en varios foros acerca del tema, es comprar comida en un supermercado de la zona. Fue difícil, pero al final dí con él. Si vais a estar muchos días en Luxemburgo, más tarde o mas temprano, echaréis mano de él. Se llama Fischer Alima Bourse y está en Avenue de la Porte-Neuve, 10. 

Dos sitios típicos de Luxemburgo que no puedes perderte

Ya que, al menos en las comidas importantes del día, habrá sido posible ahorrar dentro de lo que cabe, os propongo un sitio donde tomarte una pinta y otro donde degustar una tarta casera deliciosa.

  1. El primero es el pub más antiguo de Luxemburgo. Steiler data del siglo XVI y, aunque por fuera tiene cierto aroma a tradicional, por dentro es más moderno. Aun así, recomendable.
  2. El otro es una cafetería llamada Chocolate House cuya carta de presentación son increíbles tartas que merendar en cualquiera de sus tres o cuatro pisos (si no recuerdo mal).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *