Hay quienes escuchan Nairobi y enseguida piensan en La Casa de Papel. No obstante, la capital de Kenia lleva en mi mente mucho tiempo. Nairobi significa “el lugar de las aguas frescas” y es una ciudad que puede abrumar un poco en un principio. No en vano, es una gran ciudad, un tipo de urbe que muchos jamás asociarían a África. Si estás de camino al Parque Nacional Masái Mara, a las playas de Kenia o si te llama la atención la capital, he aquí todo lo que hay para hacer en Nairobi.
¿Es Nairobi peligroso?
Lo primero que muchos viajeros se preguntan es si Nairobi es peligroso. Lo cierto es que yo iba con ciertas reticencias, más teniendo en cuenta que mi vuelo aterrizaba a medianoche. Me daba cosa coger un taxi a esas horas, que me soltara en a saber dónde, que no encontrara mi alojamiento o que no respondieran al llegar. Para curarme en salud, reservé un Airbnb en uno de los barrios más seguros de Nairobi. Además, tenía ya descargadas las apps para moverme siempre en taxi (Uber y Bolt). Una se curte en Latinoamérica.
En todo el territorio de Kenia hay amenaza terrorista, especialmente en la frontera con Somalia, aunque también en las playas de los alrededores de Mombasa, la segunda ciudad en importancia. Pero, además, en Nairobi ha habido varios atentados terroristas en los últimos tiempos: en 2019 en un hotel, en 2013 en un centro comercial y en 1998 en la Embajada de Estados Unidos.
Además, de acuerdo con la información del Ministerio de Exteriores, los robos a mano armada y el asalto a vehículos son frecuentes.
En la mayoría de los barrios (excepto en los suburbios de Eastleigh, Mathare y Kibera), es relativamente seguro caminar durante el día. Al caer el sol y especialmente en el centro, puede resultar inseguro pasear si eres turista y es habitual que te persigan algunos para que les des dinero. Entonces, con las precauciones obvias, Nairobi puede disfrutarse con tranquilidad, paz y amor.
12 cosas que hacer en Nairobi y alrededores
Después de 3 semanas en Nairobi, sentí que es una ciudad en la que podría quedarme una temporada más larga. Conocí a muchos extranjeros que trabajaban en embajadas, en la ONU y en ONGs y me gustó el equilibrio entre la vida de expatriado y las peculiaridades de una de las grandes capitales de África. En Nairobi, si sabes cómo, puedes tener el mismo estilo de vida de tu país de origen, pero sin perder de vista que, obviamente, estás en otro continente bien distinto. Mientras pensaba en todas estas cosas, también me dedicaba a conocer la capital keniana en profundidad. ¿Qué hacer en Nairobi?
1. Explorar el CBD
Aunque para muchos expatriados el Central Business District (CBD) esté vetado, siempre me ha parecido importante conocer los centros urbanos. Al fin y al cabo, es ahí donde puedes captar mejor la esencia de cualquier ciudad. Normalmente, le pedía al taxista que me dejara en el edificio de los Archivos Nacionales y, desde ahí, comenzaba mi camino. Me gustaba perderme en las callejuelas bulliciosas llenas de vendedores ambulantes y de matatus (las busetas urbanas) ruidosos y coloridos. Y si me cansaba de la muchedumbre, podía sentarme en una cafetería que me devolviera la paz. La franquicia Artcaffe se convirtió en uno de mis rincones preferidos.
En el CBD conviven edificios de oficinas con mezquitas, restaurantes y mercados. Dos de los imprescindibles son el Masái market (que abre todos los sábados) y el City Market, que reconocerás por su fachada pintoresca y donde comprar suvenirs sin multitudes.
![Qué hacer en Nairobi: safaris, orfanatos de elefantes y rascacielos 1 Entrada del City Market](https://viajesguays.com/wp-content/uploads/2023/09/rsz_2img_20220907_174032-1024x768-1.jpg)
2. Subir a la azotea del edificio KICC
Entre los rascacielos que sobresalen en el paisaje de Nairobi está el edificio Kenyatta International Conference Center. De diseño cilíndrico, suele acoger eventos y exposiciones, pero lo mejor de todo es que está abierto al público. Subir las 28 plantas de este edificio de estética algo vintage supone contemplar el skyline de Nairobi y darte cuenta, desde ahí arriba, de que tampoco parece tan diferente de cualquier urbe europea importante.
![Qué hacer en Nairobi: safaris, orfanatos de elefantes y rascacielos 2 IMG 20220905 181355 1024x768 1](https://viajesguays.com/wp-content/uploads/2023/09/IMG_20220905_181355-1024x768-1.jpg)
3. Pasear por el Parque Uhuru
El Parque Uhuru, situado en el CBD, es uno de los espacios verdes favoritos de los habitantes de Nairobi. Durante mi estancia tuve la mala suerte de que estaba cerrado por reformas, pero me lo apunto para la próxima.
4. Visitar el Museo Nacional de Kenia
Entre las visitas imprescindibles si estás de paso en Nairobi, está el Museo Nacional de Kenia. Es un museo algo anticuado, pero me gustó especialmente la colección de animales y aves disecadas. El Museo Nacional de Kenia es otro ejemplo más de la variación de precios en función de tu procedencia. Mientras la entrada para un keniano es de 200 KES (poco más de 1€), un oriundo del este de África debe pagar 600 KES (casi 4 €) y, atención, un extranjero, 1.200 KES (7,5 €).
5. Conocer la Casa Museo de Karen Blixen
¿Leíste o viste la película de “Memorias de África”? ¿Te gustó? Genial, entonces, no puedes perderte la casa donde residió la autora, ubicada en el barrio de Karen, bautizado en su honor. En mi caso, fue mi lectura de esos días. “Memorias de África”, como otros libros célebres, cayó en el baúl de los clásicos que me decepcionaron (y que son bastantes), así que no me hacía especial ilusión visitar el museo.
6. Explorar el Karura Forest
Entre los planes más guays que hacer en Nairobi un domingo está ir al Karura Forest. Se trata de un enorme bosque pegado al acomodado barrio de Parklands, al que puedes llegar fácilmente en Uber o Bolt. Es una actividad dominguera muy popular, especialmente entre los expatriados. Hay múltiples senderos para caminar al abrigo de frondosa vegetación, cascadas y cuevas y también cafeterías con encanto para tomar un piscolabis en un entorno tan privilegiado y alejado del bullicio de la gran ciudad.
![Qué hacer en Nairobi: safaris, orfanatos de elefantes y rascacielos 3 P1030432JPG 1024x769 1](https://viajesguays.com/wp-content/uploads/2023/09/P1030432JPG-1024x769-1.jpg)
7. Dar de comer a las jirafas en el Giraffe Center
Ya hablé del Giraffe Center en este post. Básicamente pagas la entrada (si eres mzungu pagarás en torno a 15 €), te dan un cuenco con frutos secos, semillas o vete a saber qué y puedes dar de comer a las jirafas. Hay media docena de ellas contoneándose entre este lugar y el Giraffe Manor, un lujoso hotel a escasos metros y famoso precisamente por tener estas invitadas tan cerca. La lengua de las jirafas es rugosa y extralarga, así que no hay peligro de que te peguen un mordisco mientras las alimentas.
![Qué hacer en Nairobi: safaris, orfanatos de elefantes y rascacielos 4 ¿Puede haber un ser más tierno que una jirafa?](https://viajesguays.com/wp-content/uploads/2023/09/rsz_p10304142-1024x769-1.jpg)
8. Visitar el orfanato de elefantes
Otra de las actividades más populares que hacer en Nairobi es visitar el orfanato de elefantes de David Sheldrick. Se localiza muy cerca del Giraffe Center y el Parque Nacional de Nairobi, así que puedes aprovechar el viaje para hacer un día completo. Este orfanato solo abre una hora al día al público (de 11.00 a 12.00 h), que coincide con la hora del biberón. Resulta muy tierno contemplar a los bebés elefantes salir corriendo a por su almuerzo. Si tienes suerte, también podrás verlos revolcarse en el barro y jugar. Por lo visto, este orfanato acoge a elefantes que se han quedado huérfanos o han sido repudiados por sus padres y que no sobrevivirían solos en la naturaleza. Cuando se hacen mayores, entonces, ya pueden regresar a la vida salvaje con seguridad. Es imprescindible reservar con antelación porque las plazas son limitadas. La entrada cuesta 15 €.
![Qué hacer en Nairobi: safaris, orfanatos de elefantes y rascacielos 5 IMG 20220915 113722bis 1024x768 1](https://viajesguays.com/wp-content/uploads/2023/09/IMG_20220915_113722bis-1024x768-1.jpg)
9. Hacer un safari en coche en el Parque Nacional de Nairobi
En Nairobi descubrí que hacer un safari es tan fácil como ir al Retiro, de excursión al Escorial o a Aranjuez. El Parque Nacional de Nairobi es solo una de las opciones para ver animales salvajes sin prácticamente salir de la ciudad. Además, puedes explorar el parque en tu propio coche o en taxi. Aunque el paisaje no es tan espectacular como otros safaris más aislados, es curioso observar jirafas, cebras, avestruces, impalas o rinocerontes con el skyline de Nairobi de fondo.
![Qué hacer en Nairobi: safaris, orfanatos de elefantes y rascacielos 6 rsz 2p1030468 2 1024x769 1](https://viajesguays.com/wp-content/uploads/2023/09/rsz_2p1030468_2-1024x769-1.jpg)
10. Fliparlo con el ‘slum’ más grande de África
Kibera es el slum (barrio de chabolas) más grande de África e impresiona verlo. Se calcula que en esta barriada vive más de un millón de personas en chabolas destartaladas de hojalata donde no se cumplen las condiciones mínimas de salubridad. Por supuesto, no es una visita que puedas realizar tú solo como Pedro por su casa, aunque sí hay agencias que ofrecen rutas guiadas. Yo divisé Kibera mientras iba en taxi y quedé sorprendidísima de su inmensidad.
11. Visitar el parque en memoria de los atentados del 7 de agosto
El ‘August 7th Memorial Park’ fue lo primero que visité en Nairobi. En este punto estaba situada la Embajada de Estados Unidos hasta el 7 de agosto de 1998. Ese día, una banda de terroristas intentó volar el edificio con un coche bomba. Más de 200 personas murieron y miles resultaron heridas. Como consecuencia de este atentado, la embajada se trasladó a un recinto más seguro al barrio de Gigiri. En el año 2001, entonces, se decidió abrir este pequeño museo y jardín dedicado a la paz y, por supuesto, para no olvidar lo que sucedió.
![Qué hacer en Nairobi: safaris, orfanatos de elefantes y rascacielos 7 Escribiendo un mensaje de paz](https://viajesguays.com/wp-content/uploads/2023/09/IMG-20220905-WA0026-1.jpg)
12. Comer en el restaurante ‘Carnivore’
Si hay un restaurante famoso en Nairobi, ese es ‘Carnivore’. Como su nombre indica, es una oda a la carne. Pero no cualquier carne, sino que puedes probar bocados tan exóticos como carne de cocodrilo o albóndigas de avestruz y por un precio que ronda los 30 €. Date el festín con una Tusker o White Cap, las cervezas típicas de Nairobi. En su página web puedes encontrar más información.