Qué ver en Tbilisi, la desconocida y encantadora capital de Georgia

Después de un mes en Tbilisi, ya tenía ganas de escribir sobre esta ciudad. Antes de venir, había visto algunas fotos de la capital de Georgia y había leído sobre qué ver en Tbilisi lo justo. La verdad, no me suele gustar averiguar mucho previamente sobre el destino a visitar, ya que me gusta que sea sorpresa.

Lo primero que me recibió (a mí y a todos los viajeros, claro) fue un cartel en el aeropuerto que ponía: Tbilisi, the city that loves you. Es más, la señal de wifi que puedes pillar en casi todo el centro de la ciudad se llama Tbilisi Loves You. Con semejante declaración de intenciones, lo mínimo es sentir lo mismo por la ciudad. No te queda otra, pues se lo gana a pulso.

Las iglesias dominan el paisaje de Tbilisi
Tbilisi desde las alturas

Una breve introducción de Tbilisi

Tbilisi es la capital de Georgia, una ciudad de aproximadamente un millón y medio de habitantes (en todo el país hay alrededor de cuatro millones, casi la misma población que en Madrid). Está localizada al sureste del país y, curiosamente, el clima es muy similar al de Madrid. Pese a que no queda nadie en mi círculo que no me haya preguntado si estoy pasando mucho frío o que todos crean que estoy en Siberia, lo cierto es que el clima es continental suave.

Si indagas un poco más, aprendes que Tbilisi (o Tiflis, en español) significa «agua caliente» pues, de hecho, bajo ella corren manantiales de aguas sulfurosas que surten a los tradicionales baños de los que hablaré más adelante. Además, Tbilisi era uno de los enclaves de la Ruta de la Seda, por su localización estratégica entre Europa y Asia.

El idioma que se habla es el georgiano (si sabes ruso, podrás comunicarte con el 80% de la población) que, en un intento de encontrar similitudes, se me parece al árabe (escrito). La moneda de Georgia es el Lari (GEL). Más o menos el cambio es: 1 euro → 2,65 lari.

La calle principal del centro histórico es Abkhazi, aunque se conoce popularmente como Leselidze, en honor a un combatiente de la Segunda Guerra Mundial. Esta comunica la Plaza de la Libertad (Tavisupleba) con la Plaza Gorgasali. Desde la Plaza de la Libertad parte también la famosa Avenida Rustaveli, más moderna y llena de museos, tiendas y restaurantes.

Plaza de la Libertad

Esta icónica plaza es fácilmente reconocible por la estatua dorada de San Jorge que se levanta en el medio. Bajo la URSS, se denominó ‘Plaza Lenin’. Después de que se reconociera la independencia de Georgia, se bautizó como ‘Plaza de la Libertad’. Además, esta fue escenario de diversas manifestaciones durante la Revolución de las Rosas de 2003 que aupó al poder a Saakashvili.

La Plaza de la Libertad es uno de los rincones más emblemáticos de Tbilisi
Plaza de la Libertad con la estatua de San Jorge

Calle Abkhazi

Esta es la calle que hay que tomar para adentrarse en el casco histórico. En ella se extienden diversas tiendas de souvenirs, restaurantes de comida georgiana, puestos de churchjelas (unos dulces típicos), casas de cambio, etc. En ella también se encuentra la única sinagoga de la ciudad.

Las churchjelas son una constante en la calle Abkhazi
Tienda de churchjelas de la calle Abkhazi

Plaza de Gorgasali

Se trata de una pequeña plaza rodeada de restaurantes y con unas maravillosas vistas que ni el incesante tráfico puede enturbiar. Desde aquí parte el puente Metekhi y, si alzas la vista, tendrás la oportunidad de divisar la Fortaleza de Narikala, una de las joyas que ver en Tbilisi. Si eres de selfies, en este lugar también verás las letras I ❤ Tbilisi, para hacer la turistada del día (que yo, por supuesto, ¡también he hecho!). En uno de los extremos se halla la entrada al bazar Meidan subterráneo. Me esperaba un zoco al estilo turco, pero en realidad es una galería comercial bastante nueva para comprar souvenirs.

El cartel de I Love Tbilisi hará las delicias de los instagrammers
I ❤ Tbilisi

Abanotubani

En mi primera noche en Tbilisi, me llevaron a pasear por esta zona. Me pareció un lugar con un encanto tremendo, lleno de chimeneas enormes que se erigían sobre la tenue luz de las farolas. Me dije: jo, qué lugar tan curioso. Abanotubani es la zona de los baños de aguas termales. Son muy parecidos a los hammams de Marruecos y Turquía. Al lado, está mi sitio favorito de Tbilisi: un paseo increíble, casi mágico, que te introduce en la naturaleza en medio de la ciudad, junto a un riachuelo interrumpido por coquetos puentes. Lo que verás al final seguro que no te lo esperas: una majestuosa cascada.

Abanotubani es uno de los sitios con más encanto de la capital de Georgia
La zona de los baños

Fortaleza de Narikala

Es el tesoro por excelencia de Tbilisi y es visible desde distintos puntos de la ciudad. Es posible ascender hasta ella caminando o en teleférico (sale del parque Rike, al otro lado del río Mtkvari). Si te has decantado por esta última opción y dispones de tarjeta de metro, el viaje te saldrá por 0,50 lari. Data del siglo IV y alberga la iglesia de San Nicolás.

La Fortaleza de Narikala es un imprescindible en toda visita a Tbilisi
Vista de la Fortaleza y la mezquita de Tbilisi (a la izquierda)

Estatua de Madre Georgia

Unos metros más allá de la Fortaleza de Narikala se eleva esta estatua de unos 20 metros con un curioso significado: en una mano ofrece una copa de vino para recibir a los amigos y en la otra esconde una espada para luchar contra los enemigos.

La Madre Georgia es uno de los símbolos por excelencia de la ciudad
La Madre Georgia

Iglesia de Metekhi

Al otro lado del puente Metekhi, sobre una roca, se alza otro de los símbolos que ver en Tbilisi. Esta iglesia data del siglo XIII y desde aquí se contempla una fabulosa vista de la fortaleza y de los tejados de colores del Viejo Tbilisi.

Georgia no podría entenderse sin sus iglesias
Iglesia de Metekhi y estatua de Gorgasali (fundador de Tbilisi)

Catedral de la Santísima Trinidad

Este moderno templo, que puede verse desde diversos sitios de Tbilisi, es la tercera iglesia ortodoxa más grande del mundo. Para llegar hasta ella puedes bajarte en la estación de metro Avlabari y dar un agradable paseo entre puestos callejeros de frutas, quesos y churchjelas.

La Catedral de la Santísima Trinidad es una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo
Impresionante Catedral de la Santísima Trinidad

Catedral de Sioni

Una de las iglesias más emblemáticas que ver en Tbilisi y con un interior precioso y colorido. Es verdad que, en ocasiones, puedes tener la sensación de que vista una, vistas todas, pero esta merece la pena.

Las iglesias ortodoxas de Georgia merecen la pena tanto por dentro como por fuera
Catedral de Sioni

Parque Mtatsminda

Mtatsminda significa ‘Monte Sagrado’. A esta montaña se puede acceder en teleférico también. Cuando llegues arriba, no solo podrás disfrutar de una bonita panorámica, sino de un parque de atracciones. La noria y la antena de televisión que se encuentran en Mtatsminda son dos de los elementos más característicos de la noche de Tbilisi. Si coges el teleférico, bájate en la parada intermedia para acceder a una iglesia enclavada en medio de la montaña. Eso o subir una cuesta infernal desde abajo del todo.

Al Parque Mtatsminda se accede en teleférico
Noria del Parque de Mtatsminda

Avenida Rustaveli

Extensa avenida comercial que une la Plaza de la Libertad con la Plaza de Rustaveli (donde se ubica la parada de metro homónima). En ella se sitúan edificios como la Ópera, el antiguo Parlamento, el Museo de Georgia, el Museo de Arte Moderno, etc. En toda la calle no hay semáforos ni pasos de peatones, así que, para cruzar de un lado a otro, no hay más remedio que usar los pasos subterráneos.

La Avenida Rustaveli es la calle comercial de Tbilisi
Antiguo Parlamento de Georgia

Calle Shardeni

Parte de la Plaza Gorgasali y es una de las calles de moda. Sus bares y terrazas están decoradas al estilo marroquí. Perfectas para tomar una cachimba, aunque, por lo visto, los precios no son muy asequibles.

Calle Ioane Shavteli

En mi opinión, una de las calles más cuquis que ver en Tbilisi. Cuando la veas, lo entenderás. En ella se localiza un restaurante vegetariano bastante bien de precio y muy bonito por dentro. También el Teatro de marionetas Rezo Gabriadze y la pintoresca Torre del Reloj.

La Torre del Reloj no pasa desapercibida
Torre del Reloj junto al teatro de marionetas

¿Dónde alojarse en Tbilisi?

Antes de encontrar piso, pasé una semana en el Hostel Pushkin 10, superrecomendable. Creo que ha sido uno de los mejores en los que he estado en mi vida de viajera. La localización, inmejorable, a un paso de la Plaza de la Libertad. Además, es muy limpio, espacioso y las literas disponían de cortinas para tener más intimidad. Atento/a al desayuno: pancakes con todo tipo de mermeladas, nutella, nata, etc.

¿Cómo llegar al centro desde el aeropuerto de Tbilisi?

Básicamente para llegar al centro de Tbilisi hay tres opciones:

1.- Autobús nº37

Opción recomendable solo si no te importa perder una hora de tu vida. Sale desde Station Square (la estación de tren) y pasa por Rustaveli hasta que, cuando ya no queda más Tbilisi que recorrer, llega al aeropuerto. El precio del billete es como el de cualquier trayecto en autobús urbano: 0,50 lari.

2.- Tren

Desde Station Square salen trenes hacia el aeropuerto con una frecuencia difícil de establecer. El recorrido se realiza en unos 20 minutos.

3.- Taxi

Ya que muchos vuelos llegan de madrugada a Tbilisi, no queda otra que coger un taxi. Aunque en Tbilisi los precios se negocian con el taxista, en este caso hay tarifas fijas. Desde el aeropuerto hasta el centro, el viaje cuesta 25 laris (unos 9 euros), mientras que si vas a otro barrio, como Saburtalo (la zona universitaria), por ejemplo, asciende a 30 laris.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *