Ruta por el norte de La Coruña: Fragas do Eume y San Andrés de Teixido

En el puente del 1 de noviembre del pasado 2013 fui con unos amigos a Galicia. Esta vez tocaba La Coruña, o más bien sus alrededores. Y digo esta vez porque yo ya había estado en esta comunidad autónoma tan preciosa. Hace exactamente 10 años me liaron para hacer un Camino de Santiago un tanto especial. Me encantaron los paisajes y sabía que tenía que volver, aunque lo cierto es que soy muy dada a irme al extranjero siempre que tengo hueco y tengo a España un poco olvidada…
El caso es que un amigo tiene una casa muy cerquita de Pontedeume y allá que nos fuimos, a pasar unos días magníficos llenos de pulpo y albariño. ¡Jolín, qué bien se come en Galicia!
Aparte de este pueblo, vimos un poco de La Coruña, pero sobre todo yo quisiera destacar ciertos lugares.
Fragas do Eume: Se trata de un bosque atlántico y parque natural que posee una extensión de 9.000 hectáreas y está surcado por el río Eume. Es un lugar para caminar, recorrerlo y perderse y por su tipo de vegetación parece que en cualquier momento te va a salir un elfo. En tu camino encontrarás, además de más de 20 especies de helechos y otros tipos de plantas, puentes, molinos en ruinas o monasterios. Uno de ellos es el Monasterio de San Xoán de Caaveiro, perteneciente al municipio de A Capela. Este se encuentra abierto al público hasta una hora prudente. Nosotros entramos cuando ya era de noche y estoy casi convencida de que hacer la ouija en este lugar tiene que ser toda una experiencia por la cantidad de espíritus que, seguro, pululan por ahí.

IMG 0519
Monasterio de San Xoán de Caaveiro
(lo sé, la calidad de la foto es pésima!)

San Andrés de Teixido: ¡Qué pueblecito tan mono! Pertenece al municipio de Cedeira, que seguro que ya os sonará más. Destaca la capilla de San Andrés, sobre la que se cierne un dicho popular gallego: Vai de morto quen non foi de vivo («Va de muerto quien no va de vivo»). En San Andrés hay varias tradiciones que no deberían pasar desapercibidas para un buen turista. En primer lugar, hay que mencionar la Fuente de los tres caños a la que se ha de pedir un deseo, posteriormente beber de ella y arrojar una miga de pan. Si esta flota, es que será concedido.
En segundo lugar hay otra superstición. En dirección a los acantilados hay una zona habilitada en la que año tras año la gente ha ido colgando trapos pues, según se dice, después de lavarse en la fuente y secarse con un paño, este deberá atarse ahí en señal de purificación.

IMG 20131102 172639
Capilla de San Andrés

Garita de Herbeira: Otro de los lugares imperdibles. Este punto permite unas vistas espectaculares de los que son los acantilados más altos de Europa, pues cuentan con una altura de más de 600 metros.

Y además de sitios increíbles, comida deliciosa: pulpo, mejillones, queso de tetilla, empanadas, zorza, raxo…todo ello acompañado con patatitas buenísimas!! Y, por supuesto, no puedo olvidarme de la queixada!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *