Monasterio de San Xoán de Caaveiro (lo sé, la calidad de la foto es pésima!) |
San Andrés de Teixido: ¡Qué pueblecito tan mono! Pertenece al municipio de Cedeira, que seguro que ya os sonará más. Destaca la capilla de San Andrés, sobre la que se cierne un dicho popular gallego: Vai de morto quen non foi de vivo («Va de muerto quien no va de vivo»). En San Andrés hay varias tradiciones que no deberían pasar desapercibidas para un buen turista. En primer lugar, hay que mencionar la Fuente de los tres caños a la que se ha de pedir un deseo, posteriormente beber de ella y arrojar una miga de pan. Si esta flota, es que será concedido.
En segundo lugar hay otra superstición. En dirección a los acantilados hay una zona habilitada en la que año tras año la gente ha ido colgando trapos pues, según se dice, después de lavarse en la fuente y secarse con un paño, este deberá atarse ahí en señal de purificación.
Capilla de San Andrés |
Garita de Herbeira: Otro de los lugares imperdibles. Este punto permite unas vistas espectaculares de los que son los acantilados más altos de Europa, pues cuentan con una altura de más de 600 metros.
Y además de sitios increíbles, comida deliciosa: pulpo, mejillones, queso de tetilla, empanadas, zorza, raxo…todo ello acompañado con patatitas buenísimas!! Y, por supuesto, no puedo olvidarme de la queixada!!