8 lugares imprescindibles para enamorarse de Lanzarote

Qué ver en Lanzarote

Se ha convertido casi en tradición hacer un viaje para celebrar el cumpleaños de mi mamá. En el de 2015 decidimos ir a Lanzarote y así inaugurar el verano con algo de colorcito. Era mayo y, por supuesto, el buen tiempo y el sol estaban más que asegurados en las islas. He aquí qué ver en Lanzarote.

Tenía ganas de ir a Lanzarote y ver sus paisajes y playas volcánicas. No en vano, se conoce como la isla de los volcanes por los sucesos del siglo XVIII. En el año 1703 el volcán Timanfaya entró en erupción. Más de una cuarta parte de la isla quedó cubierta de lava y 11 municipios fueron enterrados. Un siglo después, volvieron las erupciones, lo que llevó a los ciudadanos a emigrar de la isla.

El símbolo de Lanzarote es una especie de lagartija, un reptil característico de la isla. Lanzarote pertenece a la provincia de Las Palmas y su capital es Arrecife, ciudad ubicada en la costa oriental.

De norte a sur hay una distancia aproximada de 60 kilómetros, bastante asumible en coche, por lo que se puede recorrer entera perfectamente. Resulta interesante, por tanto, alquilar un coche o una moto para poder moverse por la isla. Es una pena que una isla relativamente pequeña no se pueda visitar por falta de vehículo.

¿Qué encontrarás en tu visita a Lanzarote? Encontrarás playas casi vírgenes, otras salvajes, arenas negras y otras blancas, lagunas de color verde que parecen de otro planeta, el espectacular Parque Nacional de Timanfaya y mucho más. Si vas a viajar próximamente a Lanzarote, anota estos 8 sitios imprescindibles:

1.- Costa de Papagayo.

Al sur de la isla encontramos una de las mejores (si no la mejor) playas de Lanzarote. La playa de Papagayo se localiza en pleno Parque Natural de los Ajaches y se accede a través de una carretera algo pedregosa. Tras pagar la entrada correspondiente para aparcar el vehículo (3 euros) hay que atravesar una zona desértica durante unos minutos. Nadie diría que ese entorno volcánico alberga diversas playas de arena blanca y aguas cristalinas.

La playa de Papagayo es estupendísima. Cuenta con un restaurante en un promontorio para saciar el apetito y contemplar la preciosa estampa al mismo tiempo.

Qué ver en Lanzarote. Por ejemplo, la Playa de Papagayo
La increíble Playa de Papagayo

2.- Playa Dorada y Playa Flamingo (Playa Blanca).

Playa Blanca, al sur de Lanzarote, es una de las áreas de mayor afluencia turística de la isla. Contiene diversas playas.Conocí dos: Playa Dorada y Playa Flamingo. Son playas artificiales de arena fina y blanca y de aguas poco profundas y tranquilas.

En uno de los extremos de Playa Dorada se sitúa un bar que pasaría desapercibido si no fuera porque está orientado hacia el mar. Así, beber una cerveza o un tinto de verano puede convertirse en uno de esos pequeños placeres de la vida. Es curioso que algo tan común, como es tomar un refrigerio, pueda hacer tan feliz.

Playa Dorada es algo que ver en Lanzarote
Playa Dorada

3.- Lago Verde (El Golfo).

El Lago Verde o Lago de los Clicos se localiza al suroeste de la isla, a pocos kilómetros del municipio de El Golfo. Si tienes coche y libertad de movimiento es un must see. La costa occidental de Lanzarote es espectacular y salvaje. Las piedras volcánicas y las arenas negras son un constante y resulta sorprendente lo diferente que es de la costa oriental.

En esta zona se encuentra esta maravilla natural, un lago verde que contrasta con una arena puramente negra y que da lugar a un paisaje casi lunar. La laguna debe su color verde a las algas que habitan en ella. El baño está prohibido, pues el lago ha sido declarado Reserva Natural. Desde la cima se observan unas vistas increíbles, pero yo necesitaba contemplar este lago irreal de cerca e hice caso omiso a la señal de «No pasar». Por supuesto, no estoy animando a que hagáis lo mismo.

El Lago Verde es algo que ver en Lanzarote
El famoso Lago Verde

Decidimos comer en el pueblo y descubrimos un bar magnífico, el mejor sitio posible. El Caletón es un restaurante con pescado fresco situado junto al mar. Mejor imposible.

IMG 0930
¿Qué pescado queréis?

4.- Playas de la zona de El Golfo.

Los alrededores de El Golfo son tan chulos que merece la pena continuar un poco más inspeccionando la zona. El Lago Verde maravilla, pero también las diversas playas de arena negra y aguas bravas que hay en ese tramo de costa.
La Playa del Paso o la Playa de Janubio (junto a las salinas homónimas) son algunas de ellas. Nosotras estuvimos tomando el sol en una de ellas. Resultaba complicado solo tumbarse en la toalla y no admirar esa playa tan atípica y singular.
IMG 20150506 184813
Una de esas playas «negras»

5.- Parque Nacional de Timanfaya.

Ir a Lanzarote y no visitar el Parque Nacional de Timanfaya es casi casi como ir a París y no ver la Torre Eiffel. Se trata del reclamo turístico por excelencia y está presidido por el volcán del mismo nombre, el cual, según parece, ha dado tanta guerra siglos atrás.

El Parque Nacional es el mejor ejemplo de hábitat volcánico en el que apenas hay vegetación. Las ‘Montañas de Fuego’, como se denomina al área, es el resultado de las erupciones volcánicas del siglo XVIII y, posteriormente, del XIX.

La visita se realiza en autobús y dura algo así como 45 minutos. Es un recorrido por carreteras sinuosas que pueden llegar a marear. Es totalmente recomendable, sí, aunque eché de menos que nos pudiéramos bajar en algún momento del bus. Supongo que esto podría afectar a la conservación del parque, pero es una pena que solo pueda verse a través de los ventanales del autocar. La entrada cuesta 9 euros.

Curioso es también el géiser del parque, que da fe de la actividad geotérmica existente en las entrañas de la tierra.

IMG 20150507 105830
Géiser en el Parque Nacional de Timanfaya

6.- Playas de Órzola.

En el extremo norte de la isla se encuentran las que para muchos son las mejores playas de Lanzarote. Las Playas de Órzola se caracterizan por su arena blanca y fina salpicada de rocas volcánicas. Una pena no haber tenido tiempo de ir, pero tiene muy buena pinta. Para la próxima.

7.- Playa Grande (Puerto del Carmen).

Playa Grande es la playa más popular de Puerto del Carmen, uno de los principales núcleos turísticos de la isla. Se trata de una playa urbana situada en una zona llena de restaurantes, pubs y todo tipo de tiendas. Tiene, por ello, bastante vida. Además, una de sus ventajas es que está supercerquita del aeropuerto, por lo que puedes aprovechar y darte el último de baño antes de coger el avión.

Durante nuestra estancia nos resultaba muy divertido el fenómeno de la marea alta. En unas pocas horas teníamos que cambiar varias veces de sitio las toallas. Los más listos sabían que, bien entrada la tarde, apenas quedaría una franja de arena y, por ello, ocupaban la parte más lejana a la orilla. Los menos listos nos teníamos que conformar con trasladarnos decenas de veces y resignarnos a aceptar que el mar siempre gana.

IMG 20150508 165346
Playa Grande y su mar juguetón

8.- Montar en dromedario en Timanfaya.

Me encantan los camellos, los dromedarios o lo que quiera que sean esos adorables animalillos que se contonean por el desierto. La primera vez que me monté en uno de ellos fue en Marrakech y la segunda, en las pirámides de Egipto, en un paseo que me pareció memorable.

La tercera vez fue en este viaje a Lanzarote, en un desierto cerca de Timanfaya. Me parecen preciosos y muy fotogénicos. Creo que no hay ni una fotografía en la que no salgan favorecidos. No obstante, el trayecto en camello en Lanzarote no me gustó demasiado. Los notaba tristes, exhaustos y cansados por el trajín de llevar a tantos turistas.

Como me ocurrió a mí, comprendo la ilusión de alguien por montar en camello la primera vez. Por eso he incluido la experiencia en este post. Sin embargo, me doy cuenta de que no es una práctica del todo recomendable y me he prometido a mí misma no volver a montar en un animal si no estoy 100% segura de que su bienestar está totalmente garantizado.

811711330 12855
Qué amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *