Guatapé es uno de los pueblos más bonitos de Colombia y lo digo yo que apenas he visitado tres en total. Y sí, soy consciente de que todavía me falta mucho por recorrer, pero me temo que, aun cuando lo haga, Guatapé continuará estando en los primeros puestos.
Zócalos de Guatapé |
Pertenece al departamento de Antioquia, del que es capital Medellín. Se sitúa a unas 2 horas en autobús de esta ciudad y su carta de presentación son las casas de colores. Y es que absolutamente todas ellas son vistosas. Además, si te fijas en los zócalos (la parte inferior de cada fachada), te darás cuenta de que están decorados con un sinfín de motivos. Cada diseño es diferente y me imagino que depende de los gustos de la familia en cuestión. Eso sí, hay un diseño que predomina y está relacionado con las ovejas. Por lo visto, el primer zócalo que se pintó tenía como protagonista a este tierno animal, de ahí que sea uno de los más comunes.
Calle del Recuerdo |
El pueblecito tiene unos 10.000 habitantes y cuatro calles, como quien dice. Se ve en un paseo, pero la verdad es que no creo que haya una calle que no merezca la pena. Son tan pintorescas que mejor llevar la cámara en la mano porque la vas a necesitar cada dos minutos.
Como puntos de interés, destaca el Parque principal, con la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Guatapé presidiendo la plaza. Siempre está llena de gente, ya sea en sus bares, en los puestos de comida o en los bancos junto a la fuente. La Plazoleta de los Zócalos es de lo más llamativa. La reconocerás por sus escalinatas de colores, sus tiendecitas de souvenirs y fachadas coloridas. Por último, cabe aludir a la Calle del Recuerdo. Sin duda, en ella se localizan los zócalos más espectaculares. Hay tanto color que parece una calle de juguete.
Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Guatapé |
El Peñol de Guatapé
Un viaje a Guatapé solo para visitar el pueblo para mí hubiera sido más que suficiente, pero aquí hay mucho por hacer. A escasos kilómetros de esta localidad se encuentra la emblemática piedra del Peñol, que tiene una altura de 200 metros. Se puede alcanzar la cima, pero para ello habrá que subir 649 escalones. Parece más duro de lo que es, la verdad. Es cierto que llegas arriba exhausta y sudada y debes hacer varios descansos en medio, pero las escaleras son bastante decentes (no tanto las de bajada) y se tarda apenas 15 minutos.
La llegada a la cima se recompensa con unas vistas impresionantes del Embalse de Guatapé. Este está formado por decenas (o cientos, a saber) de islitas superidílicas que, de hecho, en un posterior trayecto en barco tendrás oportunidad de atravesar.
El Peñol de Guatapé |
La subida cuesta 18.000 pesos colombianos y, una vez allá arriba, puedes sentarte en una terraza a tomarte un jugo, una cervecita o comprar un recuerdo de tu hazaña. Para llegar hasta el Peñol desde Guatapé, puedes ir caminando o bien tomar un moto-ratón o tuctuc.
Vistas desde el Peñol |
Paseo en barca por el embalse
Otra de las actividades más recomendables (desde mi humilde punto de vista) es coger un bote en el embarcadero de Guatapé. No recuerdo el precio, pero seguro que sumamente barato y te hace un recorrido de hora y media a ritmo de reggaeton (vayas donde vayas en Colombia, todo suena a reggaeton). El trayecto es de lo más interesante porque pasas cerca de numerosas islas y, según explicaban, varias cuentan con coquetas cabañitas para alojarse. También vimos un par de casas en otras islas que pertenecieron a Pablo Escobar e, incluso, puedes visitar un museo del antiguo pueblo Peñol. Curiosamente, este pueblo fue trasladado unos metros más allá (hasta donde se ubica en la actualidad) porque el terreno donde estaba edificado originalmente tuvo que ser inundado para la construcción de este embalse.
Casa en ruinas de Pablo Escobar |
Dónde dormir en Guatapé
Creo que no me pude alojar en mejor sitio. Casa Encuentro by Haus es un hostel bien cuqui que está muy cerca del centro, pero como un poco apartado. Es tipo cabaña de madera, con zona de hamacas y con un rollo hippie muy guay. Aparte, tiene unas vistas del embalse alucinantes. Como contra, al estar en medio del campo, en las habitaciones puedes encontrarte algún que otro bicho y mosquitos a punta pala. ¡Así que no te olvides de tu amigo el repelente!
La zona de hamacas del hostel |
Cómo llegar a Guatapé desde Medellín
Los buses en Medellín salen desde la Terminal del Norte, situada junto a la estación de metro Caribe, así que es muy fácil llegar en este transporte. Hay dos compañías que cubren la ruta, por lo que la frecuencia es mayor: Sotrapeñol (taquilla 9) y Sotrasanvicente (taquilla 14). El bus cuesta unos 13.500 pesos.