En España no hice los deberes y, por ello, me planté en Azerbaiyán sin saber exactamente cuánto tiempo podía quedarme. En el visado (que se solicita aquí y tarda aproximadamente 3 días en llegarte al correo electrónico) decía algo de una validez de 3 meses, pero, al mismo tiempo, indicaba que la estancia no podía superar los 30 días. A mí tanta información junta me despistaba. ¿Y si quería estar más de un mes en Azerbaiyán con el visado de turista?
Cartel de ‘Hola Bakú’ |
Al llegar y preguntar a unos y otros, se despejaron todas mis dudas: la estancia era de 1 mes, ni más, ni menos. Si querías prolongar tu estancia, no quedaba más remedio que salir del país y volver a entrar. Además, antes de 10 días es preciso registrarse en la Oficina de Migración. De no hacerlo, al salir de Azerbaiyán te darán 2 opciones: o pagar 400 manats (200 euros) o no volver a pisarlo en 2 años.
El caso es que me daba una pereza terrible cruzar la frontera y volver a entrar. No me apetecía mucho coger de nuevo el tren nocturno Bakú- Tbilisi (recordemos que son unas 13 horas), sellar el visado y vuelta a Bakú. Salir a Georgia es, de hecho, la única alternativa para los españoles/europeos, ya que, aunque la frontera con Rusia e Irán están más próximas, se necesita visado también para entrar en estos países. Sin embargo, para Georgia no. Por su parte, la frontera Azerbaiyán-Armenia está cerrada.
Como decía, me daba una pereza enorme, así que me presenté en la Oficina de Inmigración (junto al metro Azadliq Prospect) para ver si era posible gestionar la extensión en Azerbaiyán del visado de turista sin tener que salir. La respuesta es que si no tienes trabajo en Azerbaiyán o marido o familiares o una buena razón para prolongarla, no queda más remedio que salir y entrar. «Lo siento, señorita, pero hacer turismo no es una buena razón».
¡Mi gozo en un pozo!
Las ‘Flame Towers’ de Bakú |
1. Pedir un nuevo e-visado
Para poder estar otro mes en Azerbaiyán con el visado de turista hay que empezar el proceso de nuevo. Eso pasa por, cómo no, solicitar un nuevo e-visado. No obstante, mi duda estaba en si se podía pedir todavía estando dentro de Azerbaiyán con el objetivo de agilizar trámites. Y es que muchos me recomendaban dirigirme a la frontera y, una vez en Georgia, solicitarlo y esperar 3 días a que me llegase al email o bien pedir un visado urgente, pagar un poco más (unos 50 dólares, creo) y tenerlo listo en 3 horas.
Como no me gustaba ninguna de esas opciones, me arriesgué y lo solicité cuando aún el anterior no me había caducado (me va el riesgo, lo sé) y calculando los días para que me llegara justo antes de abandonar el país y no tener que esperar por el visado.
2. Tren nocturno a Balakan
Con el nuevo visado en mi poder, pensé en las diferentes opciones para llegar a la frontera con Georgia. ¿A cuál de ellas? La ganadora fue Balakan, pues estaba relativamente próxima a Sheki, un pueblo que quería visitar, y así aprovechaba el viaje. Hay un tren nocturno Bakú-Balakan (10 manats) que sale cada día a las 22.10 horas y ¡solo tarda 12 horas en cubrir los 450 kilómetros que separan ambos puntos!
Así que allí estaba yo, con todos mis bártulos, a las 10.00 horas en la estación de tren de Balakan.
3. Taxi hasta la frontera
Casi ni me dio tiempo a pensar mi estrategia de negociación con los taxistas para llegar hasta la frontera. Fue bajar del tren y enseguida me engatusó uno. Sería un trayecto de unos 20 minutos por 10 manats (5 euros). Me habían recomendado que no pagase más de 20 manats, así que ni me planteé regatear cuando él me propuso esa tarifa.
4. Salir-entrar-salir-entrar
Mientras atravesaba el paso fronterizo me decía a mí misma lo fácil que estaba siendo todo. Adiós Azerbaiyán- Hola Georgia- Adiós Georgia- Hola Azerbaiyán. En total, esto no debería tomar más de 30 minutos. En mi caso fue un poco más debido a un problemilla con mi nombre en el visado. Hubo que solicitar una rectificación a la central y se demoró la cosa un par de horas.
5. Contador a cero
Una vez resuelto el problema, Azerbaiyán y el visado de turista me esperaban con los brazos abiertos por otro mes más. Bueno, no sé si Azerbaiyán, pero sí mi taxista, que me esperaba para llevarme a la estación de autobuses de Balakan, donde cogería un autobús a Sheki a las 14.00 horas.
In english
What to do if you want to stay more than 1 month in Azerbaijan with your tourist visa
Europeans can stay only one month in Azerbaijan with tourist visa. If you want to extend your stay, there is no choice but leave the country and enter again. Also, within 10 days you must register with the Migration Service. If you do not, when you will leave Azerbaijan you will be given 2 options: pay 400 manats (200 euros) or wait 2 years before trying to enter again to the country.
The thing is that I was super lazy to cross the border and come back. I did not want to take Baku-Tbilisi night train again (it’s about 13 hours), get the stamp for visa and return to Baku. Going to Georgia is, in fact, the only alternative for spanish/ europeans since we need visa to travel to Iran and Russia.
So I went to the Migration Service (next to the Azadliq Prospect metro) to check if it was possible to extend the visa there to avoid leaving the country. But if you do not have any job in Azerbaijan or husband or relatives or a good reason to extend it, there is no choice but to leave and come back. «Sorry, darling, but tourism is not a good reason».
1. Apply for new e-visa
If you want to spend another month in Azerbaijan you have to start the process again. It means, you must apply for new e-visa. I was wondering if I could apply for new one still being in the country. Some people suggested me to go the border first and then apply for the e-visa. Two options: wait 3 days or pay for an urgent e-visa (around 50 dollars) and get it in 3 hours.
As I did not like any of those options, I decided apply for new e-visa even with the previous one still valid. So I ordered it exactly 3 days before leaving the country, in order not to wait for the e-visa in the border.
2. Night train Baku-Balakan
With the new visa already in my email, I thought about the different options to reach the border with Georgia. Which of them? The winner one was Balakan, because it is close to Sheki, a town that I wanted to visit. There is an overnight train Baku-Balakan leaving every day at 22:10 hours and it takes only 12 hours to cover the 450 kilometers between the two points!
3. Taxi to the border
I almost did not have time to think about my bargain strategy with the taxi drivers to get to the border. When I got off the train, immediately one approached me. It would be a 20 minutes journey for 10 manats (5 euros). I had been told not to pay more than 20 manats, so I did not even consider bargaining when he proposed that rate.
4. Bye AZ-Hi GE- Bye GE- Hi AZ
While I was crossing the border, I told myself how easy everything was. Goodbye Azerbaijan- Hello Georgia- Goodbye Georgia- Hello Azerbaijan. It should not take more than 30 minutes. In my experience it took a bit more due to a problem with my name on the e-visa. It was necessary to request some changes to Visa office and it took around 2 hours.
5. Starting new month
Once the problem was solved, Azerbaijan was waiting for me with open arms for another month. Well, I do not know if Azerbaijan, but for sure my taxi driver, who was waiting for me to take me to the bus station in Balakan, where I had to pick a bus to Sheki at 14.00.